Buenas a todos:
A 10 días de la boda, empiezan a salir los primeros partes meteorológicos medianamente fiables. Para nosotros, es de vital importancia saber el tiempo del día de la boda, ya no sólo por cuestiones estéticas, sino porque de la climatología depende que la cena sea interior o exterior.
La verdad es que desde hace unos 4 días ya salieron los primeros partes, pero estos se basaban en la progresión de las altas y bajas presiones; es decir, que según los movimientos de las nubes hasta ese momento, los meteorólogos "intuyen" qué camino seguirán pero sin tener datos científicos exactos.
Para los que seáis cofrades como nosotros, ya sabréis que la previsión del tiempo a 10 días es cuando empieza a ser medianamante fiable pero es casi certero cuando quedan tres días o menos para la fecha. De todas formas, hay épocas del año en las que la previsión es mas difícil de saber por la inestabilidad propia de la estación (como suele pasar en Primavera) y por ello, ni aún en un margen de tres días, se puede saber a ciencia exacta el tiempo de una fecha determindada (por eso El Cachorro o no sale o, si sale, se moja).
En nuestro caso, el Otoño suele aportar datos lo sucientemente fidelignos como que sepamos con exactitud el tiempo que habrá el día de la boda con 4 ó 5 días de antelación.
A día de hoy, las noticias son magníficas, ya que para el 8 de Octubre tenemos una previsión de cielos despejados con una temperatura mínima global de 17 grados y una máxima de 30 grados. Aún así, no queremos lanzar las campanas al vuelo y preferimos ser cautos porque el parte ya ha ido cambiando (aunque a mejor) durante estos días y puede pasar a la inversa.
Os dejo enlace de la web de previsión meteorológica: http://www.eltiempo.es/sevilla.html
En los próximos días, desde nuestro blog, iremos actualizando esta previsión y publicándola para todos vosotros.
De todas formas, falta saber datos también fundamentales como la temperatura que hará por la noche y que también afecta directamente a la ubicación de la cena, ya que no queremos "helarnos" durante mientras comemos. Hasta un día antes no confirmaremos si la cena será interior o exterior, aunque nuestra idea y lo que nos gustaría es que el aperitivo y la cena fuesen exterior y la barra libre interior.
Para que os hagáis una idea del nivel de previsión que debemos tener, se han constituido dos planos de ubicación de las mesas de la cena: un plano con ubicación de las mesas en el exterior y otro plano con ubicación de las mesas en un salón interior. En cualquier caso, pensamos que ambos emplazamientos gustarán.
Como véis, son mil detalles y mil cosas las que hay que tener en cuenta para una boda, y no todas dependen directamente de nosotros, pero tened por seguro que las que dependan de nosotros estarán hechas para vosotros y para que disfrutéis de este día al máximo.
Quedan 10 días...
¡Un abrazo a todos!
Julito y Fátima
miércoles, 28 de septiembre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
VIP Events y sus cócteles señoriales
Buenas a todos:
Hoy venimos a contar lo que ya es casi un secreto a voces pero que alguno que otro no lo sabe y, seguro, que le hará bastante ilusión.
Para el aperitivo de la boda, hemos contratado los servicios de VIP Events Sevilla, la empresa de nuestro amigo Luis.
Esta empresa se dedica a la gestión y organización de eventos variados y a todas las ramificaciones que estos conllevan. En nuestro caso, le hemos contratado el servicio de coctelería para la boda.
Como bien sabéis, Luis, entre otras cosas, es coctelero profesional y, entre otras, ha diseñado la carta de cócteles y caipirinhas del Bar Cadillac, donde casi todos de los que leen esto hemos gritado gol alguna vez que otra y hemos salido haciendo alguna que otra "s".
Y si en estos momentos del artículo nos da por atar cabos, llegamos a la conclusción que, durante la recepción de la boda (antes de la cena) tendremos servicio de coctelería de la mano de la Agencia Vip Events.
Al principio, cuando contactamos con Luis, pensamos en poner mojitos y caipirinhas exclusivamente, pero Luis sacó a relucir su perfil de asesor y consultor y nos recomendó otra serie de cócteles acorde a la hora, al público, a la cena y a todo en general. De modo que, y esto sí que no lo vamos a desvelar, los cócteles que se van a servir durante la recepción serán variados y, esperemos y estamos seguros, muy del gusto de todos.
La verdad es que ambos nos quedamos sorprendidos por la manera de explicar (por parte de Luis) la conveniencia de un cóctel u otro en el transcurso del apertivo, pero resulta que hay determinados cócteles más orientados al público femenino, otros más orientados al público masculino y los hay que abren o cierran el apetito. Nosotros, totalmente profanos en la materia, lo desconocíamos y es algo que nos dejó alucinados.
De esta forma, queridos amigos, os pedimos el sobrenatural esfuerzo de no beberos toda la manzanilla y cerveza que se servirá durante el aperitivo y dejad hueco a estos magníficos cócteles que nos van a preparar con todo el cariño y toda la profesionalidad del mundo.
Era evidente, que en una boda con el glamour de personajes como Ale, Abe, Mapache,Marco, Rocío, Aida,Andreu, Leo, Andrea, Nuria, Clara, Laura, Cristina, Amin, Manu,Alfonso, Niyoni, Don Francisco, Álvaro y compañía, no podía faltar el toque que sólo nosotros estamos capacitados para recibir y que son, sin duda, unos cócteles señoriales (o no compadre).
Como véis, ya queda menos para el gran día y os seguimos desvelando situaciones de las que todos vamos a poder disfrutar, aunque no dudéis, que nos vamos a dejar cosas en el tintero de forma intencionada y que habrá más cosas que, esperemos, os sorprendan en el día de la boda y que no pensamos desvelar.
Pues nada familia y amigos, a disfrutar de las vísperas y a pensar que la larga espera tendrá la recompensa cuando degustemos un jamón traído (de forma dura y sacrificada) de la sierra de Huelva mientras degustamos algunos de los espectaculares cócteles que nos harán disfrutar como nunca.
¡Un abrazo a todos!
Julito y Fátima
Hoy venimos a contar lo que ya es casi un secreto a voces pero que alguno que otro no lo sabe y, seguro, que le hará bastante ilusión.
Para el aperitivo de la boda, hemos contratado los servicios de VIP Events Sevilla, la empresa de nuestro amigo Luis.
Esta empresa se dedica a la gestión y organización de eventos variados y a todas las ramificaciones que estos conllevan. En nuestro caso, le hemos contratado el servicio de coctelería para la boda.
Como bien sabéis, Luis, entre otras cosas, es coctelero profesional y, entre otras, ha diseñado la carta de cócteles y caipirinhas del Bar Cadillac, donde casi todos de los que leen esto hemos gritado gol alguna vez que otra y hemos salido haciendo alguna que otra "s".
Y si en estos momentos del artículo nos da por atar cabos, llegamos a la conclusción que, durante la recepción de la boda (antes de la cena) tendremos servicio de coctelería de la mano de la Agencia Vip Events.
Al principio, cuando contactamos con Luis, pensamos en poner mojitos y caipirinhas exclusivamente, pero Luis sacó a relucir su perfil de asesor y consultor y nos recomendó otra serie de cócteles acorde a la hora, al público, a la cena y a todo en general. De modo que, y esto sí que no lo vamos a desvelar, los cócteles que se van a servir durante la recepción serán variados y, esperemos y estamos seguros, muy del gusto de todos.
La verdad es que ambos nos quedamos sorprendidos por la manera de explicar (por parte de Luis) la conveniencia de un cóctel u otro en el transcurso del apertivo, pero resulta que hay determinados cócteles más orientados al público femenino, otros más orientados al público masculino y los hay que abren o cierran el apetito. Nosotros, totalmente profanos en la materia, lo desconocíamos y es algo que nos dejó alucinados.
De esta forma, queridos amigos, os pedimos el sobrenatural esfuerzo de no beberos toda la manzanilla y cerveza que se servirá durante el aperitivo y dejad hueco a estos magníficos cócteles que nos van a preparar con todo el cariño y toda la profesionalidad del mundo.
Era evidente, que en una boda con el glamour de personajes como Ale, Abe, Mapache,Marco, Rocío, Aida,Andreu, Leo, Andrea, Nuria, Clara, Laura, Cristina, Amin, Manu,Alfonso, Niyoni, Don Francisco, Álvaro y compañía, no podía faltar el toque que sólo nosotros estamos capacitados para recibir y que son, sin duda, unos cócteles señoriales (o no compadre).
Como véis, ya queda menos para el gran día y os seguimos desvelando situaciones de las que todos vamos a poder disfrutar, aunque no dudéis, que nos vamos a dejar cosas en el tintero de forma intencionada y que habrá más cosas que, esperemos, os sorprendan en el día de la boda y que no pensamos desvelar.
Pues nada familia y amigos, a disfrutar de las vísperas y a pensar que la larga espera tendrá la recompensa cuando degustemos un jamón traído (de forma dura y sacrificada) de la sierra de Huelva mientras degustamos algunos de los espectaculares cócteles que nos harán disfrutar como nunca.
¡Un abrazo a todos!
Julito y Fátima
lunes, 26 de septiembre de 2011
Toma de dichos
Muy buenas a todos:
Debido a varios problemas técnicos y de conexión que hemos tenido con el blog durante todo Agosto, no hemos podido colgar nada, pero tenemos hecho varios artículos para, tan sólo, ser publicados.
Como os podéis imaginar, ha habido muchísimas novedades desde el último enlace publicado y son las que vamos a ir enumerando en cada uno de los artículos.
El artículo que ahora nos ocupa es la "toma de dichos".
El pasado 9 de Agosto a las 19:00 se celebró en la Parroquia de la Magdalena la "toma de dichos". Esto es un acto oficial del matrimonio y pieza clave en la constitución del expediente matrimonial.
Al acto tuvimos que acudir con dos testigos que no fuesen familiares consanguíneos de primer grado (esto es así, no es que yo sea muy pedante) y los "agraciados" fueron los hermanos Gil Tamayo: Triana y Tavi.
Durante el acto en sí, de lo que se trata es de que el párroco de la Magdalena constate que estamos debidamente informados del sacramento del matrimonio y que nos presentamos allí libremente y sin "vicios ocultos", para lo que hace falta dos testigos que acrediten todo esto.
El acto en sí duró unos 10 minutos y, la verdad, fue hasta ameno. Pudimos ver como un señor de unos 70 años se cachondeó de nuestra amiga Triana, pero estas cosas pasan.
Tras la firma de los dos testigos y de Fátima y Julito, a ambos novios se les dan las "amonestaciones".
Las amonestaciones es el documento que constata la finalización de la toma de dichos y es el documento que debe estar publicado en las parroquias de ambos contrayentes durante, al menos, dos semanas. En ese documento se informa a los parroquianos que Fátima y Julito se van a casar y se invita a que si alguien conoce algún impedimento legal, que lo publque en dicho documento (vamos, es la típica preguntita de "si alguien conoce algún impedimento que hable ahora o calle para siempre..." que aparece en todas las películas pero que la verdadera forma de hacerlo es esta).
Así que nada, ya estamos "amonestados" y finalizado nuestro expediente matrimonial, por lo que nos hemos quitado de encima todo el "papeleo" (que no es poco).
El siguiente paso ya es la celebración de la boda en sí... que eso será otro cantar.
¡Un abrazo a todos y hasta la próxima!
Julito y Fátima
Debido a varios problemas técnicos y de conexión que hemos tenido con el blog durante todo Agosto, no hemos podido colgar nada, pero tenemos hecho varios artículos para, tan sólo, ser publicados.
Como os podéis imaginar, ha habido muchísimas novedades desde el último enlace publicado y son las que vamos a ir enumerando en cada uno de los artículos.
El artículo que ahora nos ocupa es la "toma de dichos".
El pasado 9 de Agosto a las 19:00 se celebró en la Parroquia de la Magdalena la "toma de dichos". Esto es un acto oficial del matrimonio y pieza clave en la constitución del expediente matrimonial.
Al acto tuvimos que acudir con dos testigos que no fuesen familiares consanguíneos de primer grado (esto es así, no es que yo sea muy pedante) y los "agraciados" fueron los hermanos Gil Tamayo: Triana y Tavi.
Durante el acto en sí, de lo que se trata es de que el párroco de la Magdalena constate que estamos debidamente informados del sacramento del matrimonio y que nos presentamos allí libremente y sin "vicios ocultos", para lo que hace falta dos testigos que acrediten todo esto.
El acto en sí duró unos 10 minutos y, la verdad, fue hasta ameno. Pudimos ver como un señor de unos 70 años se cachondeó de nuestra amiga Triana, pero estas cosas pasan.
Tras la firma de los dos testigos y de Fátima y Julito, a ambos novios se les dan las "amonestaciones".
Las amonestaciones es el documento que constata la finalización de la toma de dichos y es el documento que debe estar publicado en las parroquias de ambos contrayentes durante, al menos, dos semanas. En ese documento se informa a los parroquianos que Fátima y Julito se van a casar y se invita a que si alguien conoce algún impedimento legal, que lo publque en dicho documento (vamos, es la típica preguntita de "si alguien conoce algún impedimento que hable ahora o calle para siempre..." que aparece en todas las películas pero que la verdadera forma de hacerlo es esta).
Así que nada, ya estamos "amonestados" y finalizado nuestro expediente matrimonial, por lo que nos hemos quitado de encima todo el "papeleo" (que no es poco).
El siguiente paso ya es la celebración de la boda en sí... que eso será otro cantar.
¡Un abrazo a todos y hasta la próxima!
Julito y Fátima
sábado, 24 de septiembre de 2011
Jamón, jamón
Buenas a todos:
El pasado Martes 23 de Agosto, fuimos a hacer la compra de los jamones de la boda.
Normalmente, esto no tendría ningún interés ni nada parecido, pero, la verdad, la gran ruta que hicimos y la maravillosa compra es digna de mención.
El acuerdo que hemos llegado con el catering de la boda nos permite que seamos nosotros los que gestionemos la compra y uso del jamón (que esto no es así en todos los catering). Teniendo esta oportunidad, decidimos apostar sobre seguro e ir a uno de los clientes de Hispanias Formación (gran empresa especializada en la formación continua bonificada: http://www.hispaniasformacion.com/).
El cliente en sí es Jamones Lazo, los cuales son una empresa cárnica que se dedica a la cría y matanza del cerdo ibérico y a su posterior proceso de curación y creación de jamones, cañas de lomo y embutidos selectos.
Lazo tiene su fábrica en el bellísimo pueblo de Cortegana, situado en la sierra de Huelva a 121 kms. de la capital de la provincia (Huelva) y con una altitud de 700 metros sobre el nivel del mar ("casi ná").
Los jamones de Lazo son jamones ibéricos y denominación de origen Jabugo, lo cual garantiza una calidad y sabor simplemente espectaculares.
Buscando, como siempre, el ánimo lúdico a todo, decidimos emplazar la compra del jamón al mes de agosto, para así poder disfrutar de un día en la sierra con todas sus consecuencias. Y las consecuencias llegaron, vaya si llegaron...
El día de marras salimos desde Punta Umbría dirección Cortegana a eso de las 10 de la mañana. El plan era ir hasta allí, comprar el jamón de la boda, almorzar por allí y volver. De paso, nuestra compra se complementaría con carne de la sierra y con otro jamón destinado a la popular "Ramonada" (celebración que cada Agosto hace la familia de Fátima en Punta Umbría y que, básicamente, consiste en tomar gambas, chirlas y jamón y después tirarnos agua por encima).
Pues bien, gracias a la "Ramonada", ha quedado instaurada, desde este año, la pre-Ramonada y que consistirá en hacer cada año lo que hicimos el pasado día 23 de Agosto. Aquí os dejo tres imágenes de la "Ramonada" de hace un año, para que contempléis la secuencia de acontecimientos que se van produciendo (no tienen desperdicio) y lo podáis imaginar mejor:
Tras nuestra llegada a la sierra, fuimos a comprar primero el típico pan de pueblo: un pan redondo enorme, hecho en auténtico horno de leña y que dura días; nosotros lo hemos cortado y congelado y con eso tenemos pan para rato (y del bueno).
Después fuimos al tema en cuestión: la compra del jamón. Finalmente, nos decantamos por dos piezas de 7 kg. y 8,5 kg.. Hemos de confesar que también cayó una caña de lomo para disfrute personal.
La primera parte de la misión estaba hecha y, además, nos habían ilustrado con algunas nociones mínimas de la cultura del jamón. Por ejemplo, nos explicaron que hay dos tipos de jamón: el de recebo (en el cual, el cerdo, durante el período de crianza no toma bellotas) y el ibérico (que sí toma bellota durante el período de crianza). La bellota que toma el cerdo durante el período de crianza sólo la toma en la época del año que transcurre desde Enero a Marzo, período denominado como Montanera (¿te has quedado con la copla ya Ramón?). Con esto sabemos pues que la mejor época del año para tomar cerdo ibérico fresco (solomillos, presa...) es la época que va de Enero a Marzo.
Por todo esto que os hemos contado, la gran mayoría de las carnicerías de la sierra de Huelva que venden carne cruda para cocinar, compra a sus proveedores toda la carne del año en esos tres meses de Montanera y la congelan para venderla congelada durante todo el año. Os aseguro, que dicha carne, a pesar de ser congelda, está espectacular. El resto del año, la carne fresca que se vende no está influenciada por la bellota, por lo que su sabor se resiente (aunque sigue siendo espectacular). Además, un cerdo tan sólo vive dos años, como máximo, hasta ser sacrificado. Todo esto que parece tan evidente era totalmente desconocido para nosotros y nos fue explicado por nuestro amigo Curro, del cual os hablaremos ahora.
Siguiendo con la narración del día, os contamos ahora el gran momento del almuerzo: nos recomendaron almorzar en Almonáster la Real (al lado de Cortegana) en un restaurante llamado "Casa Curro".
Este restaurante es regentado por el propio dueño, el gran Curro, que un hostelero de los de toda la vida y que dispensa un trato magnífico.
Después de agasajarnos con un jamón de Huelva espectacular, seguimos sus recomendaciones y nos metimos entre pecho y espalda sendas presas ibéricas con foie y a la pimienta. Os puedo asegurar que jamás habíamos tomado una presa ibérica tan buena y además, curiosamente, cocinada entera (sin filetear). Por si esto fuera poco, Curro nos deleitó con una tarta de queso casera como postre y con otro postre más que consistía en un crepe relleno de helado de turrón y flambeado con Brandy Luis Felipe (un saludito a nuestros amigos Patri y José Luis, que tan bien se portan siempre con nosotros): sencillamente increíble (he de decir que, además, todo el almuerzo fue por cortesía del suegro, para que luego digan de los catalanes).
Después de esto teníamos dos opciones: quedarnos a vivir con Curro en Almonáster la Real (ganas no nos faltaron) o volver a Punta Umbría; decidimos esto último con la promesa de ir a ver a menudo a Curro y su rincón.
La verdad que tanto el enclave (con su viaje de ida viendo la espectacularidad de la sierra y de las minas de Riotinto), como la gastronomía del lugar, nos hace recomendaros un viaje por la zona, ya que disfrutaréis como pocas veces del buen comer y del excelente trato.
A todo esto, el jamón espera colgado en nuestra cocina a que llegue el día 8 de Octubre y nuestro amigo Paco (de la Leyenda, del Hotel Bécquer) nos corte, con su arte habitual, unas magníficas raciones que se degustarán en el aperitivo de la boda.
Pacencia amigos, que ya queda menos...
Un abrazo a todos
Julito y Fátima
El pasado Martes 23 de Agosto, fuimos a hacer la compra de los jamones de la boda.
Normalmente, esto no tendría ningún interés ni nada parecido, pero, la verdad, la gran ruta que hicimos y la maravillosa compra es digna de mención.
El acuerdo que hemos llegado con el catering de la boda nos permite que seamos nosotros los que gestionemos la compra y uso del jamón (que esto no es así en todos los catering). Teniendo esta oportunidad, decidimos apostar sobre seguro e ir a uno de los clientes de Hispanias Formación (gran empresa especializada en la formación continua bonificada: http://www.hispaniasformacion.com/).
El cliente en sí es Jamones Lazo, los cuales son una empresa cárnica que se dedica a la cría y matanza del cerdo ibérico y a su posterior proceso de curación y creación de jamones, cañas de lomo y embutidos selectos.
Lazo tiene su fábrica en el bellísimo pueblo de Cortegana, situado en la sierra de Huelva a 121 kms. de la capital de la provincia (Huelva) y con una altitud de 700 metros sobre el nivel del mar ("casi ná").
Los jamones de Lazo son jamones ibéricos y denominación de origen Jabugo, lo cual garantiza una calidad y sabor simplemente espectaculares.
Buscando, como siempre, el ánimo lúdico a todo, decidimos emplazar la compra del jamón al mes de agosto, para así poder disfrutar de un día en la sierra con todas sus consecuencias. Y las consecuencias llegaron, vaya si llegaron...
El día de marras salimos desde Punta Umbría dirección Cortegana a eso de las 10 de la mañana. El plan era ir hasta allí, comprar el jamón de la boda, almorzar por allí y volver. De paso, nuestra compra se complementaría con carne de la sierra y con otro jamón destinado a la popular "Ramonada" (celebración que cada Agosto hace la familia de Fátima en Punta Umbría y que, básicamente, consiste en tomar gambas, chirlas y jamón y después tirarnos agua por encima).
Pues bien, gracias a la "Ramonada", ha quedado instaurada, desde este año, la pre-Ramonada y que consistirá en hacer cada año lo que hicimos el pasado día 23 de Agosto. Aquí os dejo tres imágenes de la "Ramonada" de hace un año, para que contempléis la secuencia de acontecimientos que se van produciendo (no tienen desperdicio) y lo podáis imaginar mejor:
Tras nuestra llegada a la sierra, fuimos a comprar primero el típico pan de pueblo: un pan redondo enorme, hecho en auténtico horno de leña y que dura días; nosotros lo hemos cortado y congelado y con eso tenemos pan para rato (y del bueno).
Después fuimos al tema en cuestión: la compra del jamón. Finalmente, nos decantamos por dos piezas de 7 kg. y 8,5 kg.. Hemos de confesar que también cayó una caña de lomo para disfrute personal.
La primera parte de la misión estaba hecha y, además, nos habían ilustrado con algunas nociones mínimas de la cultura del jamón. Por ejemplo, nos explicaron que hay dos tipos de jamón: el de recebo (en el cual, el cerdo, durante el período de crianza no toma bellotas) y el ibérico (que sí toma bellota durante el período de crianza). La bellota que toma el cerdo durante el período de crianza sólo la toma en la época del año que transcurre desde Enero a Marzo, período denominado como Montanera (¿te has quedado con la copla ya Ramón?). Con esto sabemos pues que la mejor época del año para tomar cerdo ibérico fresco (solomillos, presa...) es la época que va de Enero a Marzo.
Por todo esto que os hemos contado, la gran mayoría de las carnicerías de la sierra de Huelva que venden carne cruda para cocinar, compra a sus proveedores toda la carne del año en esos tres meses de Montanera y la congelan para venderla congelada durante todo el año. Os aseguro, que dicha carne, a pesar de ser congelda, está espectacular. El resto del año, la carne fresca que se vende no está influenciada por la bellota, por lo que su sabor se resiente (aunque sigue siendo espectacular). Además, un cerdo tan sólo vive dos años, como máximo, hasta ser sacrificado. Todo esto que parece tan evidente era totalmente desconocido para nosotros y nos fue explicado por nuestro amigo Curro, del cual os hablaremos ahora.
Siguiendo con la narración del día, os contamos ahora el gran momento del almuerzo: nos recomendaron almorzar en Almonáster la Real (al lado de Cortegana) en un restaurante llamado "Casa Curro".
Este restaurante es regentado por el propio dueño, el gran Curro, que un hostelero de los de toda la vida y que dispensa un trato magnífico.
Después de agasajarnos con un jamón de Huelva espectacular, seguimos sus recomendaciones y nos metimos entre pecho y espalda sendas presas ibéricas con foie y a la pimienta. Os puedo asegurar que jamás habíamos tomado una presa ibérica tan buena y además, curiosamente, cocinada entera (sin filetear). Por si esto fuera poco, Curro nos deleitó con una tarta de queso casera como postre y con otro postre más que consistía en un crepe relleno de helado de turrón y flambeado con Brandy Luis Felipe (un saludito a nuestros amigos Patri y José Luis, que tan bien se portan siempre con nosotros): sencillamente increíble (he de decir que, además, todo el almuerzo fue por cortesía del suegro, para que luego digan de los catalanes).
Después de esto teníamos dos opciones: quedarnos a vivir con Curro en Almonáster la Real (ganas no nos faltaron) o volver a Punta Umbría; decidimos esto último con la promesa de ir a ver a menudo a Curro y su rincón.
La verdad que tanto el enclave (con su viaje de ida viendo la espectacularidad de la sierra y de las minas de Riotinto), como la gastronomía del lugar, nos hace recomendaros un viaje por la zona, ya que disfrutaréis como pocas veces del buen comer y del excelente trato.
A todo esto, el jamón espera colgado en nuestra cocina a que llegue el día 8 de Octubre y nuestro amigo Paco (de la Leyenda, del Hotel Bécquer) nos corte, con su arte habitual, unas magníficas raciones que se degustarán en el aperitivo de la boda.
Pacencia amigos, que ya queda menos...
Un abrazo a todos
Julito y Fátima
martes, 20 de septiembre de 2011
INFORMACIÓN SOBRE LOS AUTOBUSES (Importante)
Buenas a todos:
Bien, como casi todos sabréis y es ya práctica habitual en las bodas, dispondremos para el día de la boda de un servicio de transporte de invitados en autobús.
Ni que decir tiene que el servicio de transporte de invitados es totalmente gratuito y estará a disposición de todos los invitados que lo deseen.
Con objeto de reservar las plazas exactas y no tener ningún tipo de problemas de disponibilidad de autobuses para la fecha, os pido a todos aquellos que aún no habéis confirmado si váis en el autobus que lo hagáis lo antes posible, ya que en esta semana debemos dejar reservado el número definitivo de autobuses en función de las plazas demandadas. Os recuerdo que podéis contactar con nosotros a través de Facebook o a nuestro teléfonos móviles.
Los autobuses son todos de 55 plazas y pertenecen a la empresa Falcón León. Todos ellos llevarán un régimen de transporte y paradas marcado por nosotros que a continuación pasamos a explicar.
Como sabéis, la celebración de la misa comienza a las 18:45 horas. La previsión horaria de final de la misa es en torno a las 19:45; a eso hay que sumarle el proceso de firma de testigos, de salida de invitados de la capilla y de salida de los novios (SIN ARROZ NI NADA, LO RECUERDO). Todo esto hará que, más o menos, salgamos de la capilla a las 20:00 ó 20:15. Por todo ello, el horario aproximado en que el autobús esté disponible para el transporte a la Hacienda El Cortijuelo oscilará entre las 20:30 y las 20:45, para llegar a la hacienda sobre las 21:00 ó 21:15 aproximanadamente. Para este primer transporte contaremos con tres autobuses seguramente, aunque puede aumentar a cuatro si la demanda final crece. Todo esto que hemos comentado es para la ida.
Para la vuelta, los autobuses comenzarán a salir en cuanto se acabe la cena y habrá tres salidas: al principio de la barra libre, en mitad de la barra libre y al final de la barra libre y cierre de celebración. Las horas aproximadas de estas salidas serán 1:00, 3:30 y 7:00 (aproximadamente). Para la vuelta salen un autobús cada vez (en lugar de los tres o cuatro que salen a la misma hora y en el mismo sitio para la ida), pudiendo ser dos autobuses al final de la celebración si los invitados superan el aforo marcado. De todas formas, durante la celebración, se informará desde el escenario del grupo de la salida de cada autobús para que no estéis pendiente de nada que no sea bailar y pasarlo bien (y tomarse algún "refresquillo").
A la vuelta, habrá tres paradas estipuladas, si bien se le puede pedir una parada extra al conductor siempre y cuando no se desvíe de la ruta marcada. Estas tres paradas han sido establecidas en función de la residencia de la mayoría de los invitados o del alojamiento de los mismos. De todas formas, en dos de las tres paradas ya establecidas hay paradas de taxi disponibles las 24 horas.
Hacemos un pequeño resumen gráfico de todo el tema autobús (teniendo en cuenta siempre que el horario es aproximado):
Autobuses ida: (ruta centro de Sevilla-Hacienda El Cortijuelo Espartinas)
Punto de recogida. Hotel Bécquer. Calle Reyes Católicos, 4 (a 200 metros de la capilla).
Hora aproximada de salida: 20:30-20:45.
Hora aproximada de llegada (El Cortijuelo-Espartinas): 21:00-21:15
Autobuses vuelta:
Punto de recogida: Lugar de la celebración. Hacienda El Cortijuelo (Espartinas)
Horas aproximadas de salida:
Primera salida: 01:30 (aprox.)
Segunda salida: 3:30-4:00 (aprox.)
Última salida: 7:00 (aprox.)
Paradas establecidas:
Primera Parada: Hotel Abba Triana. Plaza de Chapina, s/n (Sevilla). Parada TAXI.
Segunda Parada: Plaza de Cuba (Sevilla). Parada de TAXI.
Tercera Parada: Muebles Matamoros. Av. Carrero Blanco esquina calle Asunción
Como véis, todas las paradas son bastante útiles para enlazar con otros destinos un poco más lejanos y todas las paradas son en Sevilla capital.
Para todos aquellos que residan en el Aljarafe sevillano, comunicamos que, para el día de la boda, dispondremos de los teléfonos de taxis del Aljarafe para que os puedan facilitar el transporte desde la hacienda EL Cortijuelo.
Por favor, volvemos a recordar que aquellos que aún no hayan confirmado su plaza en los autobuses que la confirme lo antes posible (vía facebook, SMS o llamada telefónica).
Os comunicamos también que, por deferencia a nuestros invitados, Fàtima y Julito se "verán en la obligación" de permanecer en la hacienda y en la celebración hasta el final, volviendo a Sevilla en el último autobús con nuestros valientes invitados. Igual Julito se anima y se arranca con el chiste de la gallina ponedora en el trayecto del último autobús (que remedio, lo que hay que aguantar).
Esperamos que toda esta información os haya sido de utilidad y que todo esto os facilite el transporte y, en definitiva, la diversión para el gran día que todos vamos a compartir.
Quedan 18 días...
¡Un abrazo a todos!
Julito y Fàtima
Bien, como casi todos sabréis y es ya práctica habitual en las bodas, dispondremos para el día de la boda de un servicio de transporte de invitados en autobús.
Ni que decir tiene que el servicio de transporte de invitados es totalmente gratuito y estará a disposición de todos los invitados que lo deseen.
Con objeto de reservar las plazas exactas y no tener ningún tipo de problemas de disponibilidad de autobuses para la fecha, os pido a todos aquellos que aún no habéis confirmado si váis en el autobus que lo hagáis lo antes posible, ya que en esta semana debemos dejar reservado el número definitivo de autobuses en función de las plazas demandadas. Os recuerdo que podéis contactar con nosotros a través de Facebook o a nuestro teléfonos móviles.
Los autobuses son todos de 55 plazas y pertenecen a la empresa Falcón León. Todos ellos llevarán un régimen de transporte y paradas marcado por nosotros que a continuación pasamos a explicar.
Como sabéis, la celebración de la misa comienza a las 18:45 horas. La previsión horaria de final de la misa es en torno a las 19:45; a eso hay que sumarle el proceso de firma de testigos, de salida de invitados de la capilla y de salida de los novios (SIN ARROZ NI NADA, LO RECUERDO). Todo esto hará que, más o menos, salgamos de la capilla a las 20:00 ó 20:15. Por todo ello, el horario aproximado en que el autobús esté disponible para el transporte a la Hacienda El Cortijuelo oscilará entre las 20:30 y las 20:45, para llegar a la hacienda sobre las 21:00 ó 21:15 aproximanadamente. Para este primer transporte contaremos con tres autobuses seguramente, aunque puede aumentar a cuatro si la demanda final crece. Todo esto que hemos comentado es para la ida.
Para la vuelta, los autobuses comenzarán a salir en cuanto se acabe la cena y habrá tres salidas: al principio de la barra libre, en mitad de la barra libre y al final de la barra libre y cierre de celebración. Las horas aproximadas de estas salidas serán 1:00, 3:30 y 7:00 (aproximadamente). Para la vuelta salen un autobús cada vez (en lugar de los tres o cuatro que salen a la misma hora y en el mismo sitio para la ida), pudiendo ser dos autobuses al final de la celebración si los invitados superan el aforo marcado. De todas formas, durante la celebración, se informará desde el escenario del grupo de la salida de cada autobús para que no estéis pendiente de nada que no sea bailar y pasarlo bien (y tomarse algún "refresquillo").
A la vuelta, habrá tres paradas estipuladas, si bien se le puede pedir una parada extra al conductor siempre y cuando no se desvíe de la ruta marcada. Estas tres paradas han sido establecidas en función de la residencia de la mayoría de los invitados o del alojamiento de los mismos. De todas formas, en dos de las tres paradas ya establecidas hay paradas de taxi disponibles las 24 horas.
Hacemos un pequeño resumen gráfico de todo el tema autobús (teniendo en cuenta siempre que el horario es aproximado):
Autobuses ida: (ruta centro de Sevilla-Hacienda El Cortijuelo Espartinas)
Punto de recogida. Hotel Bécquer. Calle Reyes Católicos, 4 (a 200 metros de la capilla).
Hora aproximada de salida: 20:30-20:45.
Hora aproximada de llegada (El Cortijuelo-Espartinas): 21:00-21:15
Autobuses vuelta:
Punto de recogida: Lugar de la celebración. Hacienda El Cortijuelo (Espartinas)
Horas aproximadas de salida:
Primera salida: 01:30 (aprox.)
Segunda salida: 3:30-4:00 (aprox.)
Última salida: 7:00 (aprox.)
Paradas establecidas:
Primera Parada: Hotel Abba Triana. Plaza de Chapina, s/n (Sevilla). Parada TAXI.
Segunda Parada: Plaza de Cuba (Sevilla). Parada de TAXI.
Tercera Parada: Muebles Matamoros. Av. Carrero Blanco esquina calle Asunción
Como véis, todas las paradas son bastante útiles para enlazar con otros destinos un poco más lejanos y todas las paradas son en Sevilla capital.
Para todos aquellos que residan en el Aljarafe sevillano, comunicamos que, para el día de la boda, dispondremos de los teléfonos de taxis del Aljarafe para que os puedan facilitar el transporte desde la hacienda EL Cortijuelo.
Por favor, volvemos a recordar que aquellos que aún no hayan confirmado su plaza en los autobuses que la confirme lo antes posible (vía facebook, SMS o llamada telefónica).
Os comunicamos también que, por deferencia a nuestros invitados, Fàtima y Julito se "verán en la obligación" de permanecer en la hacienda y en la celebración hasta el final, volviendo a Sevilla en el último autobús con nuestros valientes invitados. Igual Julito se anima y se arranca con el chiste de la gallina ponedora en el trayecto del último autobús (que remedio, lo que hay que aguantar).
Esperamos que toda esta información os haya sido de utilidad y que todo esto os facilite el transporte y, en definitiva, la diversión para el gran día que todos vamos a compartir.
Quedan 18 días...
¡Un abrazo a todos!
Julito y Fàtima
domingo, 18 de septiembre de 2011
El Señor de los Anillos
¡Que titular más original!, ¡como nos lo hemos currado!, ¡nadie se lo esperaba!: pues sí, como podéis ver e imaginar, hoy os queremos enseñar los anillos de la boda.
Aunque bueno, seamos correctos a la hora de utilizar cada término y llamemos a las cosas por su nombre: alianzas.
Las tenemos desde hace ya bastante tiempo (desde Mayo o así ), e incluso alguno de vosotros las habéis podido ver físicamente. Obviamente, decidimos esperar para enseñaróslas a todos a que quedase bastante menos para la boda.
Para el que no lo sepa, la tradición de ponerse los anillos en una boda tiene más de 2000 años y encontramos su genésis en los tiempos de Roma. En aquellos momentos, la imposición del anillo tenía una función más práctica que romántica, ya que ambos contrayentes recibían un sello (nos referimos a sello-anillo, evidentemente) con el que cerrar las cartas y firmar la documentación oficial de la familia. De esta forma, cuando dos personas se unían (que en los tiempos de Roma tenía un significado más extenso, ya que se unían dos familias con sus patrimonios, intereses e influencias) pasaban a tener un sello que los identificaba y que les servía para diferenciarse del resto.
Posteriormente, cuando el cristianismo fue ganando adeptos, hizo suya esta tradición de los anillos, grabando en los mismos, en vez de un sello o escudo familiar, simbología relacionada con la Fe cristiana. Fueron los primeros cristianos los que trajeron consigo la tradición del anillo de oro, ya que los romanos los hacían de hierro y los adornaban con piedras y grabados.
Los nuestros, como podéis observar, son dos alianzas sencillas y clásicas, sin estridencias y con un grosor normal. Ambas alianzas son de oro y son de la tradicional joyería sevillana Santamaría.
Las alianzas (al igual que las arras y las invitaciones ) han sido el regalo de boda de Marco y Rocío, a los cuales les agradecemos desde aquí el precioso regalo y les felicitamos y hacemos público (para aquellos que aún no lo sepan) su reciente doble paternidad. Aquí podéis observar a nuestros primeros sobrinos; la primera foto es de Marquitos y la segunda es de Julia.
Por desgracia, los dos sobrinos más guapos del mundo no podrán llevarnos los anillos, pero bueno, se lo perdonaremos...
Siguiendo con lo que nos toca hoy, os comentamos que ambos anillos tienen grabados el nombre de cada uno (el de Julito tiene grabado el nombre de Fátima y viceversa) y en ambos está grabado el 8 de Octubre. Como es natural, ambos están hechos a medida y han sido probados para evitar sorpresas.
Pues aquí están, esperando pacientemente a que el 8 de Octubre abandonen su caja y pasen a adornar los anulares de Julito y Fátima para toda la vida.
¡Ya queda menos!.
Un abrazo a todos.
Julito y Fátima.
Aunque bueno, seamos correctos a la hora de utilizar cada término y llamemos a las cosas por su nombre: alianzas.
Las tenemos desde hace ya bastante tiempo (desde Mayo o así ), e incluso alguno de vosotros las habéis podido ver físicamente. Obviamente, decidimos esperar para enseñaróslas a todos a que quedase bastante menos para la boda.
Para el que no lo sepa, la tradición de ponerse los anillos en una boda tiene más de 2000 años y encontramos su genésis en los tiempos de Roma. En aquellos momentos, la imposición del anillo tenía una función más práctica que romántica, ya que ambos contrayentes recibían un sello (nos referimos a sello-anillo, evidentemente) con el que cerrar las cartas y firmar la documentación oficial de la familia. De esta forma, cuando dos personas se unían (que en los tiempos de Roma tenía un significado más extenso, ya que se unían dos familias con sus patrimonios, intereses e influencias) pasaban a tener un sello que los identificaba y que les servía para diferenciarse del resto.
Posteriormente, cuando el cristianismo fue ganando adeptos, hizo suya esta tradición de los anillos, grabando en los mismos, en vez de un sello o escudo familiar, simbología relacionada con la Fe cristiana. Fueron los primeros cristianos los que trajeron consigo la tradición del anillo de oro, ya que los romanos los hacían de hierro y los adornaban con piedras y grabados.
Los nuestros, como podéis observar, son dos alianzas sencillas y clásicas, sin estridencias y con un grosor normal. Ambas alianzas son de oro y son de la tradicional joyería sevillana Santamaría.
Las alianzas (al igual que las arras y las invitaciones ) han sido el regalo de boda de Marco y Rocío, a los cuales les agradecemos desde aquí el precioso regalo y les felicitamos y hacemos público (para aquellos que aún no lo sepan) su reciente doble paternidad. Aquí podéis observar a nuestros primeros sobrinos; la primera foto es de Marquitos y la segunda es de Julia.
Por desgracia, los dos sobrinos más guapos del mundo no podrán llevarnos los anillos, pero bueno, se lo perdonaremos...
Siguiendo con lo que nos toca hoy, os comentamos que ambos anillos tienen grabados el nombre de cada uno (el de Julito tiene grabado el nombre de Fátima y viceversa) y en ambos está grabado el 8 de Octubre. Como es natural, ambos están hechos a medida y han sido probados para evitar sorpresas.
Pues aquí están, esperando pacientemente a que el 8 de Octubre abandonen su caja y pasen a adornar los anulares de Julito y Fátima para toda la vida.
¡Ya queda menos!.
Un abrazo a todos.
Julito y Fátima.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
5 años y en vísperas...
Buenas otra vez:
Algunos me imagino que lo sabréis y otros me imagino que no. Pero el caso es que, el pasado 29 de Agosto, Fátima y Julito cumplieron 5 años de noviazgo.
Y claro, tras estos maravillosos primeros 5 años, a ambos nos da por analizar lo que ha sido nuestro camino juntos hasta aquí y lo que nos deparará el más que prometedor futuro.
Tras un primer año de noviazgo duro, díficil, de amor en la distancia y de relación separada por 1200 kms., con continuos viajes a ambas ciudades y con la fuerza de ambos por apostar por lo que, años atrás, parecía imposible, comenzamos a vivir juntos cuando aún no llevábamos ni un año de relación.
Tras 4 años de convivencia (los dos y medio últimos de convivencia en solitario) nos hemos dado cuenta que nuestras vidas hubiesen sido muy distintas si hubiésemos estado el uno sin el otro: serían vidas más aburridas, más tristes, más corrientes y, en definitivas, sin amor.
Alguien nos dijo hace poco que era muy difícil encontrar la verdadera media naranja, pero que nosotros la habíamos encontrado. Y de eso opinamos que es una verdad como un templo; por eso ahora miramos nuestra distancia original y vemos que 1200 kilómetros no son nada para lo que a cambio hemos recibido y que la distancia es sólo un escollo físico, ya que nuestros corazones (eso sí) han estado juntos durante años, y son ellos los que nos ha enseñado a empezar una relación que ellos ya empezaron hacía mucho más tiempo.
Como véis, tras 5 años de rotunda felicidad, nos vemos en esta: casándonos y a penas a un mes de ello.
En estos momentos, a los dos nos da por mirar atrás, y recordar lo que ha sido nuestra intensa historia. Recordamos perfectamente el momento en que nos conocimos, el primer lugar donde hablamos, la situación que nos hizo enamorarnos...y todo eso quedará plasamdo el próximo 8 de Octubre.
Si seguimos mirando atrás, a los dos nos parece increíble que llegásemos a hacer realidad nuestro sueño, pero así ha sido y así será.
Hay quien dice que el destino se busca, que no existe en sí; yo siempre he estado de acuerdo con esa afirmación, pero he de reconocer que el hecho que un chico de Sevilla y una chica de Barcelona fueran a coincidir hace ya bastantes veranos en Punta Umbría y que de ahí saliese un matrimonio años después, si no es destino, es algo muy parecido.
Por cierto: la celebración de nuestro aniversario fue bastante normal: cenita y tiempo para los dos...que nos reservamos para estar a tope con todos vosotros el próximo 8 de Octubre, cuando hagamos 5 años, un mes y 10 días de noviazgo....
Un abrazo a todos
Julito y Fátima
Algunos me imagino que lo sabréis y otros me imagino que no. Pero el caso es que, el pasado 29 de Agosto, Fátima y Julito cumplieron 5 años de noviazgo.
Y claro, tras estos maravillosos primeros 5 años, a ambos nos da por analizar lo que ha sido nuestro camino juntos hasta aquí y lo que nos deparará el más que prometedor futuro.
Tras un primer año de noviazgo duro, díficil, de amor en la distancia y de relación separada por 1200 kms., con continuos viajes a ambas ciudades y con la fuerza de ambos por apostar por lo que, años atrás, parecía imposible, comenzamos a vivir juntos cuando aún no llevábamos ni un año de relación.
Tras 4 años de convivencia (los dos y medio últimos de convivencia en solitario) nos hemos dado cuenta que nuestras vidas hubiesen sido muy distintas si hubiésemos estado el uno sin el otro: serían vidas más aburridas, más tristes, más corrientes y, en definitivas, sin amor.
Alguien nos dijo hace poco que era muy difícil encontrar la verdadera media naranja, pero que nosotros la habíamos encontrado. Y de eso opinamos que es una verdad como un templo; por eso ahora miramos nuestra distancia original y vemos que 1200 kilómetros no son nada para lo que a cambio hemos recibido y que la distancia es sólo un escollo físico, ya que nuestros corazones (eso sí) han estado juntos durante años, y son ellos los que nos ha enseñado a empezar una relación que ellos ya empezaron hacía mucho más tiempo.
Como véis, tras 5 años de rotunda felicidad, nos vemos en esta: casándonos y a penas a un mes de ello.
En estos momentos, a los dos nos da por mirar atrás, y recordar lo que ha sido nuestra intensa historia. Recordamos perfectamente el momento en que nos conocimos, el primer lugar donde hablamos, la situación que nos hizo enamorarnos...y todo eso quedará plasamdo el próximo 8 de Octubre.
Si seguimos mirando atrás, a los dos nos parece increíble que llegásemos a hacer realidad nuestro sueño, pero así ha sido y así será.
Hay quien dice que el destino se busca, que no existe en sí; yo siempre he estado de acuerdo con esa afirmación, pero he de reconocer que el hecho que un chico de Sevilla y una chica de Barcelona fueran a coincidir hace ya bastantes veranos en Punta Umbría y que de ahí saliese un matrimonio años después, si no es destino, es algo muy parecido.
Por cierto: la celebración de nuestro aniversario fue bastante normal: cenita y tiempo para los dos...que nos reservamos para estar a tope con todos vosotros el próximo 8 de Octubre, cuando hagamos 5 años, un mes y 10 días de noviazgo....
Un abrazo a todos
Julito y Fátima
jueves, 8 de septiembre de 2011
Comienza la cuenta atrás...
Buenas a todos:
Ya véis, lo rápido que pasa el tiempo. Hace nada anunciamos a bombo y platillo que nuestra boda era el 8 de Octubre y hoy, 8 de Septiembre de 2011, comienza la cuenta atrás definitiva: hoy queda tan sólo un mes para la boda.
Nos llega este momento con la tranquilidad de haber hecho todos los deberes pero con el estrés de que llegamos a los momentos cumbres y que debemos hacer todas esas cosas que, por suerte o por desgracia, se deben dejar para casi última hora.
El próximo día 28 seleccionamos el menú definitivo y realizamos el pago del banquete, días antes hemos debido confirmar las pruebas con los fotógrafos, Fátima debe acudir a las pruebas de peluquería, los cámaras nos harán un reportaje previo a la boda, debemos confirmar los invitados que irán en los autobuses de la boda, Julito debe recoger el chaqué, Fátima debe recoger su traje, ambos debemos ultimar los preparativos y adornos de la Iglesia...en fin...cosillas de última hora.
A partir de ahora, 31 días para el sí quiero, 31 días de ilusiones, de sueños y de impaciencia porque llegue el momento más importante de nuestra vida y que queremos que viváis con nosotros.
Como sabéis, os queremos hacer partícipes a todos de todo lo que rodea nuestra boda desde el primer día, por lo que os invitamos a disfrutar a tope de este mes que nos queda con nosotros y que no dudéis en llamarnos o en quedar con nosotros para lo que queráis, así como consutadnos cualquier mínima duda que tengáis de la boda y de vuestro papel de la misma.
Pues bien, este día ya ha llegado y a partir de ahora sólo contamos en días, que ya no quedan meses ni año alguno (aunque nosotros decidimos anunciar nuestra boda cuando quedase menos de un año).
Un mes, 31 días, 744 horas, 44640 minutos y... ¡un montón de segundos!...eso, eso queda para el sí quiero. ¿Vértigo?: no, solo alegría.
¡Un abrazo a todos!
Julito y Fátima
Ya véis, lo rápido que pasa el tiempo. Hace nada anunciamos a bombo y platillo que nuestra boda era el 8 de Octubre y hoy, 8 de Septiembre de 2011, comienza la cuenta atrás definitiva: hoy queda tan sólo un mes para la boda.
Nos llega este momento con la tranquilidad de haber hecho todos los deberes pero con el estrés de que llegamos a los momentos cumbres y que debemos hacer todas esas cosas que, por suerte o por desgracia, se deben dejar para casi última hora.
El próximo día 28 seleccionamos el menú definitivo y realizamos el pago del banquete, días antes hemos debido confirmar las pruebas con los fotógrafos, Fátima debe acudir a las pruebas de peluquería, los cámaras nos harán un reportaje previo a la boda, debemos confirmar los invitados que irán en los autobuses de la boda, Julito debe recoger el chaqué, Fátima debe recoger su traje, ambos debemos ultimar los preparativos y adornos de la Iglesia...en fin...cosillas de última hora.
A partir de ahora, 31 días para el sí quiero, 31 días de ilusiones, de sueños y de impaciencia porque llegue el momento más importante de nuestra vida y que queremos que viváis con nosotros.
Como sabéis, os queremos hacer partícipes a todos de todo lo que rodea nuestra boda desde el primer día, por lo que os invitamos a disfrutar a tope de este mes que nos queda con nosotros y que no dudéis en llamarnos o en quedar con nosotros para lo que queráis, así como consutadnos cualquier mínima duda que tengáis de la boda y de vuestro papel de la misma.
Pues bien, este día ya ha llegado y a partir de ahora sólo contamos en días, que ya no quedan meses ni año alguno (aunque nosotros decidimos anunciar nuestra boda cuando quedase menos de un año).
Un mes, 31 días, 744 horas, 44640 minutos y... ¡un montón de segundos!...eso, eso queda para el sí quiero. ¿Vértigo?: no, solo alegría.
¡Un abrazo a todos!
Julito y Fátima
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Prueba de menú
Buenas a todos:
El pasado 19 de Julio a las 21:00 tuvo lugar en la Alquería de Santa Eufemia la prueba del menú de la boda. El lugar de la prueba no es donde se va a celebrar el banquete de la boda, pero es el otro recinto fijo de celebraciones que tiene Catering Pou.
A la misma, acudieron, además de Fátima y Julito, obviamente, Rocío y Marco (hermana y cuñado de Julito respectivamente) y nuestros amigos Abe y Triana.
En la misma pudimos degustar seis primeros platos, cinco segundos platos, cinco postres, cuatro vinos distintos, dos "entreplatos" y seis tipos distintos de guarniciones. Todos estos platos ya habían sido pre-seleccionados por nosotros para esta prueba.
Los platos los fueron trayendo de forma escalonada y traían dos o tres platos para los seis (gracias a Dios), aunque hubo alguno que fue servido por persona.
Hubo un largo debate por cada uno de los platos que sirvieron y todos fueron probados de forma concienzuda y exhaustiva. Además de ser probados, Abe fotografió cada uno de los platos para la posteridad.
Después de la prueba, te dan un documento en el que debes califcar qué te ha parecido todo y que va a ayudar a confeccionar el menú definitivo. Dicha hoja fue rellena entre todos, sobretodo porque en ese momento los reflejos de todo el grupo habían caído de forma considerable y necesitábamos de la unión del grupo.
La verdad es que, de dicha prueba, salió decidido el primer plato y dos "finalistas" para el segundo plato (que tendremos que decidir en breve). El postre también estamos indecisos entre dos pero está ya casi definido.
Obviamente, le decisión final no la sabréis hasta el mismo día de la boda, pero esperamos que todo sea de vuestro agrado y, tras la prueba de menú, creemos que así será.
Tras la cena (de la que salimos "un poco" achispados entre tanto vino) nos tomamos una copita en un bar de copas de Tomares, muy próximo al lugar de la prueba. Fue el colofón a una noche muy divertida y cuyas consecuencias fueron días de dieta para recuperarnos del gran atracón (además del sueñecito en el trabajo al día siguiente).
Por cierto, si queréis conocer a fondo el sabor de cada vino, preguntadle a Triana, que hizo un análisis muuuuyyyyy exhaustivo. ¡Ah!, y otra cosa más (lo siento Triana pero tengo que contarlo): ¡que divertido es ver a Triana escalar el muro de su casa porque se ha dejado las llaves de la puerta exterior!.
Seguiremos informando.
¡Un abrazo a todos!
Julito y Fátima
El pasado 19 de Julio a las 21:00 tuvo lugar en la Alquería de Santa Eufemia la prueba del menú de la boda. El lugar de la prueba no es donde se va a celebrar el banquete de la boda, pero es el otro recinto fijo de celebraciones que tiene Catering Pou.
A la misma, acudieron, además de Fátima y Julito, obviamente, Rocío y Marco (hermana y cuñado de Julito respectivamente) y nuestros amigos Abe y Triana.
En la misma pudimos degustar seis primeros platos, cinco segundos platos, cinco postres, cuatro vinos distintos, dos "entreplatos" y seis tipos distintos de guarniciones. Todos estos platos ya habían sido pre-seleccionados por nosotros para esta prueba.
Los platos los fueron trayendo de forma escalonada y traían dos o tres platos para los seis (gracias a Dios), aunque hubo alguno que fue servido por persona.
Hubo un largo debate por cada uno de los platos que sirvieron y todos fueron probados de forma concienzuda y exhaustiva. Además de ser probados, Abe fotografió cada uno de los platos para la posteridad.
Después de la prueba, te dan un documento en el que debes califcar qué te ha parecido todo y que va a ayudar a confeccionar el menú definitivo. Dicha hoja fue rellena entre todos, sobretodo porque en ese momento los reflejos de todo el grupo habían caído de forma considerable y necesitábamos de la unión del grupo.
La verdad es que, de dicha prueba, salió decidido el primer plato y dos "finalistas" para el segundo plato (que tendremos que decidir en breve). El postre también estamos indecisos entre dos pero está ya casi definido.
Obviamente, le decisión final no la sabréis hasta el mismo día de la boda, pero esperamos que todo sea de vuestro agrado y, tras la prueba de menú, creemos que así será.
Tras la cena (de la que salimos "un poco" achispados entre tanto vino) nos tomamos una copita en un bar de copas de Tomares, muy próximo al lugar de la prueba. Fue el colofón a una noche muy divertida y cuyas consecuencias fueron días de dieta para recuperarnos del gran atracón (además del sueñecito en el trabajo al día siguiente).
Por cierto, si queréis conocer a fondo el sabor de cada vino, preguntadle a Triana, que hizo un análisis muuuuyyyyy exhaustivo. ¡Ah!, y otra cosa más (lo siento Triana pero tengo que contarlo): ¡que divertido es ver a Triana escalar el muro de su casa porque se ha dejado las llaves de la puerta exterior!.
Seguiremos informando.
¡Un abrazo a todos!
Julito y Fátima
Suscribirse a:
Entradas (Atom)