En primer lugar, la decisión de casarnos en Sevilla sabéis que viene dada por motivos familiares (la movilización de la "sevillanía" hubiese sido un auténtico éxodo y resulta mucho menos traumática y cuantitativa la movilización de la "catalanada") y porque no me quiero ni imaginar el trauma que hubiese sido organizar una boda fuera de Sevilla y viviendo en Sevilla.
En segundo lugar, lo de la iglesia de Montserrat caía por su propio peso y, de paso, unimos lazos los andaluces con los catalanes (lo llegamos a preparar y no nos sale mejor).
A Fátima en este sentido hay que ponerle un pedestal porque no ha puesto impedimento alguno y también abría que pedirle dinero más a menudo (porque a todo dice que sí).
Era mi ilusión y son muchas historias y vivencias con mi querida Hermandad de Montserrat, entre ellas las que dan el ser hermano desde hace 27 años y haberme presentado durante 26 Viernes Santos en la capilla para salir con "mi" cristo (y de esos 26 años he salido 25, quedándome tan sólo uno sin salir por la lluvia, no como algún invitado que cada Viernes Santo se viste de nazareno para ver La Campana por Giralda TV...ejem). De estos 26, 11 ya como costalero, como véis, toda una vida.
Son muchos recuerdos y muchos sentimientos los que aflorarán cuando nos plantemos delante del Cristo de la Conversión y de la Virgen de Montserrat el gran día de nuestras vidas. Son muchos olores de cuaresma a papel de estraza, olores a cirio y a tela de loneta, calores, fríos, lágrimas, sonrisas, el crujir de unas maderas, el sonido de unas zapatillas y muchs confesiones a medio luz.
Sin querer enrollarnos demasiados, os queremos hablar un poco de las caracteristicas de la capilla:
Algunos ya la conocéis (más de uno muy bien) y se trata de una capilla pequeña pero coqueta. Posee un retablo antiguo (s. XVII) pero macizo e imponente en la que destacan las imágenes que cada Semana Santa conforman los pasos de salida.
Tiene una capacidad para unos 180 asistentes ("apretaditos", no os vamos a engañar) pero cabemos todos sin problemas (además no hay bares cerca, que ya os conozco -y si lo hubiera no os voy a decir donde están-).
La capilla está situada en pleno centro, junto a la Iglesia de la Magdalena (parroquia de la zona) en la calle Cristo del Calvario. Antiguamente, esta calle no existía y la capilla estaba unida a la Parroquia de la Magdalena, llamándose "Capilla del Compás de San Pablo".
Al estar en pleno centro y siendo en Sábado, la llegada a la capilla es bastante sencilla, ya que el transporte público (o un "paseíto" para los sevillanos) hace que se llegue fácilmente.
Por último, queremos dar un AVISO IMPORTANTE al respecto de la capilla: por motivos de limpieza en la Capilla y sus alrededores se ruega encarecidamente que no nos arrojéis arroz, flores ni nada parecido a la salida de la Capilla cuando ya seamos marido y mujer. La verdad es que esta política de la Hermandad de Montserrat nos viene de perilla, ya que ambos somos contrarios a que se nos tire nada a la salida de la Iglesia.
En próximos artículos (muy próximos) ya iremos dando novedades sobre el enlace y su celebración, ya que tenemos bastante que contar al respecto, pero preferimos ir dosificando estas noticias.
Pues nada familia, un abrazo a todos.
Julito y Fátima
No hay comentarios:
Publicar un comentario